Promocionar mi sitio web es la cuestión para toda la gente que acaba de lanzar su sitio web y quiere darla a conocer.

Foros para Promocionar mi sitio web.
Es cierto que, últimamente, los foros no son tan habituales como lo eran en el pasado, porque han surgido otras formas de interactuar (que veremos más adelante), pero todavía hay algunos que se dedican a temas muy concretos y que van muy bien.
El mayor problema para muchos webmasters es que crean webs de diferentes temáticas para ganar dinero con ellas, y no pueden estar metidos en un foro especializado para cada una de ellas.
Sin embargo, si tú creas un sitio web sobre una temática que te gusta, y solo te vas a centrar en esa web, te conviene meterte en uno o dos foros que traten ese tema, y formar parte de esa comunidad.
Poco a poco, irás teniendo un nombre, y cualquier enlace que coloques será visitado por los demás usuarios. De esta forma, conseguirás un tráfico muy interesante, además de enlaces que, en algunos casos, pueden ser dofollow.
Reddit para Promocionar mi sitio web.
La evolución natural de los foros se ha venido en llamar Reddit. Reddit es una mezcla de agregador de contenidos, foro y comunidad de comunidades donde se pueden compartir contenidos y esperar a que los demás usuarios lo valoren (mientras mejor lo valoren, más visibilidad tendrás).
El mayor problema de Reddit es que, aunque está muy extendido en los países anglosajones, en España todavía tiene un camino que recorrer hasta que lo adopte una cantidad suficiente de gente como para que sea realmente interesante.
Los enlaces que puedes conseguir a partir de Twitter no son especialmente útiles, porque son nofollow y apenas tienen valor. Sin embargo, tuitear tus contenidos con los hashtags adecuados, sí te puede permitir conseguir tráfico y reconocimiento como autor.
Es decir, no debes pensar únicamente en el SEO, sino en la imagen de marca que estás creando. Y esto incluye a la marca de la web en cuestión, como la tuya personal (en el caso de que compartas los contenidos con tu propia cuenta personal).
Grupos de Facebook, LinkedIn y Google+ para Promocionar mi sitio web.
Los grupos de Facebook, LinkedIn y Google+ también son muy interesantes. Por orden de importancia, yo elegiría Facebook, LinkedIn y Google+ (aunque los dos primeros pueden variar dependiendo del sector en el que trabajes).
En general, estos grupos funcionan de una forma un poco más endogámica que las demás estrategias. Es decir, para que los demás compartan lo que compartes con ellos, y para que visiten tu web, tendrás que hacer lo mismo con ellos.
Instagram para Promocionar mi sitio web.
Otra opción de promoción es Instagram. Aquí opera un trabajo semejante al de Twitter, porque lo que conseguirás es, nuevamente, imagen de marca y reconocimiento en el sector. Además, también funciona mediante hashtags.
Sin embargo, hay que mencionar que no es exactamente lo mismo, porque en Twitter puedes poner cuantos enlaces quieras, pero en Instagram solo puedes colocar uno (y no en los posts, sino en la bio).
Blogs especializados para Promocionar mi sitio web.
Otro buen lugar donde hacer promoción es en blogs especializados. Y, sí, soy consciente de que esto puede sonar muy spammer, pero no lo es si lo haces bien y aportas valor a la comunidad de la otra persona.
Evidentemente, si apareces por los comentarios del blog de otra persona haciendo promoción de la tuya con todo el descaro y sin aportar nada, es normal que te tachen de spammer.
Grupos de WhatsApp o Telegram para Promocionar mi sitio web.
Los grupos de WhatsApp o Telegram son un drama. Todos queremos salir de ellos, pero no terminamos de sentirnos cómodos haciéndolo. Así que, ya que vas a tener que estar en los grupos de WhatsApp sufriendo, ¿por qué no aprovechar para sacarles algo de rendimiento?
Agregadores de contenidos para Promocionar mi sitio web.
Los agregadores de contenidos también son una muy buena opción a la hora de promocionar contenidos, aunque hay que reconocer que hay algo de dificultad en ellos. No obstante, puedes probar suerte.
Los agregadores de contenidos son páginas donde la gente comparte sus contenidos. Después, los demás usuarios pueden valorar qué tan bueno es ese contenido y, si recibe los suficientes votos positivos, sube hasta la página principal del sitio web.
Firmas de email para Promocionar mi sitio web.
Otra forma de conseguir tráfico que, aunque no es gigantesca, no cuesta ningún trabajo, es la de utilizar las firmas de email para promocionar tu sitio web. Al fin y al cabo, emails vas a tener que mandar sí o sí, ¿por qué no aprovecharlo?
A continuación un pequeño ejemplo, básico pero que contiene la información que me interesa difundir.
Técnicas de Growth Hacking para Promocionar mi sitio web.
Por último, tienes todas las técnicas de Growth Hacking que se te ocurran (además de las ya existentes). El Growth Hacking, como sabes, es una técnica basada en conseguir crecimiento exponencial con la menor inversión de recursos posible. en este post de Neil Patel puedes saber más sobre el Growth Hacking
Pues bien, aquí tienes una gran cantidad de oportunidades. Por ejemplo, perfectamente podrías abrir un crowdfunding en Kickstarter, en Verkami o en otras páginas web parecidas. No con el objetivo de recaudar fondos, sino con el único objetivo de conseguir promoción.
Referencia:
