Take a fresh look at your lifestyle.

Cómo hacer un diseño web rentable.

Claves de cómo hacer un diseño web rentable y sostenible.

Una página web no vende por sí sola. Para saber cómo hacer un diseño web rentable, sea cual sea el sector de tu negocio, es importante que tengas un sitio web bien diseñado y que cumpla con ciertas características estéticas y funcionales.

Sólo así te dará buenos resultados en imagen de marca, ventas y posicionamiento.

En este artículo conocerás los mejores consejos en diseño web para autónomos y todo tipo de empresas.

Conseguir un buen diseño web requiere esfuerzo, pero no es imposible.

Las imágenes optimizadas, el contenido de calidad y un hosting adecuado, son solo algunos de los aspectos que te ayudarán a estructurar de manera correcta tu sitio y a darle una mejor experiencia a tus usuarios.

Sin embargo, tener un diseño web rentable no es algo que puedas hacer de la noche a la mañana. Tendrás que invertir mucho tiempo para planificar bien cada detalle y ajustarlo de manera correcta dentro del diseño.

Puedes intentarlo tú mismo, pero si quieres apostar a lo seguro, haz despegar tu negocio con una inversión en diseño web.

Actualmente puedes contratar un servicio profesional en diseño web optimizado para Google que te dé los mejores resultados y con los más bajos niveles de riesgo.

Sea cual sea tu elección, no te olvides de estas recomendaciones para diseñar tu página web:

Elección de dominio y hosting adecuados.

Antes de empezar, debes contar con un dominio adecuado y buen servidor donde alojarlo. Lo más recomendable es que contrates un hosting que te ofrezca buenas garantías.

Hay opciones bastante completas que te pueden dar hasta un año de dominio gratis y servicios muy útiles:

  • Sistema de caché.
  • Certificado SSL gratuito
  • Lenguaje de programacion actualizado.
  • Seguridad y copias automáticas.

Si tu público objetivo pertenece a un país en específico (como España, por ejemplo), es mejor que elijas un dominio.es.

Este pequeño detalle es un buen indicador para los buscadores al momento de posicionarse en el país donde precises tener más autoridad.

Arquitectura web funcional y precisa.

Las páginas web profesionales cuentan con una arquitectura bien planificada.

Si ya tienes un sitio web y quieres empezar prácticamente desde cero, es recomendable que te enfoques mucho en estructurar todas y cada una de las páginas que contendrá el sitio.

En esta planificación debes considerar todos los componentes técnicos, funcionales y visuales.

Además, tienes que considerar cómo estarán jerarquizadas tus páginas y cómo se enlazan entre sí. Esto mejorará la experiencia del usuario y te hará ganar más clientes.

Buena gestión del SEO.

También debes crear un diseño web optimizado para SEO, esto garantizará que tu página sea visible para Google.

Un error común en principiantes es crear páginas saturadas de información, donde ofrecen todos sus servicios, con varios enlaces, artículos, etc. Esto ocurre generalmente en la página de inicio.

El problema de estas páginas es que no son atractivas para los usuarios y son vistas con malos ojos por los algoritmos de los buscadores.

Procura mantener un diseño responsive, con palabras clave bien ubicadas, y con un equilibrio adecuado entre la cantidad de imagen y texto. Créenos, cuando se trata de SEO, menos es más.  

Un buen contenido es fundamental.

Aunque estamos en la era audiovisual, el contenido en texto sigue siendo un factor de mucha importancia para Google.

De hecho, tu página puede tener un diseño increíble, con imágenes y gráficos muy llamativos, pero si carece de un contenido en texto de calidad (y realmente útil para el usuario), estarás tirando todo por la borda.

Lo mejor que puedes hacer es crear un buen copy en todas tus páginas.

Además, si añades un blog podrás promover tus productos, fortalecer el vínculo con tus usuarios y aumentar las conversiones.

Esta es una estrategia muy efectiva para tener más visibilidad en internet y generar más contactos.

La velocidad de la página.

No solamente los usuarios odian las páginas que cargan lento, Google también les tiene manía. No es para menos, una página que le lleve mucho tiempo para cargar puede resultar frustrante para el usuario.

Evita esto optimizando el tamaño de las imágenes, combinando el código en un archivo CSS o JavaScript, minimizando HTML, etc. Así no correrás el riesgo de perder posicionamiento y que tus clientes potenciales se vayan a la competencia.

Recursos audiovisuales para mejorar la experiencia.

Otro aspecto importante en el diseño web para pymes y todo tipo de sitios, es la calidad de visual en todas las páginas.

Tener imágenes llamativas, profesionales y precisas mantendrá la atención de tus usuarios y les ayudará a crear confianza en tu marca.

También puedes usar otros recursos como: videos, GIFs, infografías, gráficos, etc. Recuerda ser equilibrado y optimizar todos los elementos para no interferir negativamente en la experiencia del usuario.

No tengas miedo en pedir ayuda a averiguar cómo hacer un diseño web rentable.

Por último, debes tener en cuenta que este proceso de diseño puede ser complicado. Si ya lo has intentado sin tener buenos resultados, renueva tu web con asesoría profesional.

Estos servicios son muy completos y te garantizan las mejores estrategias para posicionarte y alcanzar tus metas a corto y largo plazo.

Cómo hacer un diseño web rentable. – WebOnWork.es

Los siguientes artículos están relacionados.
Deja un comentario