6 herramientas efectivas para Community Manager y hacer de la efectividad el equilibrio entre eficacia y eficiencia.
Ser un Community Manager significa tener que administrar eficientemente su tiempo. Por eso a continuación le ofrecemos 6 herramientas efectivas para Community Manager.
Hay mensajes entrantes para responder, compromiso para medir, ideas para analizar, contenido para crear y crear, y más…
En primer lugar estas son algunas de las herramientas que pueden ayudarte a administrar de forma eficaz tus tareas y tu tiempo. La educación para emprendedores es mucho más efectiva y fácil de llevar con estas herramientas.
1. Evernote.
Qué hace:
Considera la posibilidad de incorporar Evernote en su estrategia de curación y programación de contenido.
Además, puede escribir ideas de blog, hacer listas de temas importantes, crear un cuaderno para que los administradores de la comunidad hagan referencia, o incluso escribir su contenido de redes sociales.
Por qué me gusta:
Escribo lluvia de ideas y contenido de blog en Evernote.
Me gusta programar mi contenido de viernes a lunes y luego de martes a jueves.
También hacer esto requiere un poco de planificación, pero me deja tiempo libre por la mañana para responder a las consultas de los clientes, situaciones de crisis o buscar y organizar contenido nuevo que aparece.
Usar Evernote me permite trabajar desde cualquier lugar cuando lo tengo abierto.
Consejo profesional:
Evernote también le permite agregar un complemento de navegador online que le permite tomar capturas de pantalla de cosas que pueden inspirarlo, marcar sitios web o incluso crear recordatorios para tareas.
Precio:
Evernote está disponible de forma gratuita para escritorio y puede usarlo para sus dispositivos Windows, iPhone y iPad. También ofrecen opciones Evernote Premium y Premium Business con funciones adicionales. evernote.com
2. BUFFER
Qué hace:
Cuando ves un artículo interesante que quiere compartir, Buffer es tu mejor amigo.
Simplemente agregue la extensión Buffer a tu navegador de y podrás compartir de inmediato o programar una imagen o artículo en Facebook, Twitter, Instagram y Linkedin.
Además Buffer también facilita la programación de contenidos a través aplicación móvil.
Consejo profesional:
Buffer también tiene una herramienta de diseño e imagen llamada Pablo para ayudarlo a crear imágenes rápidas en tus plataformas online.
Por qué me gusta:
También puedes crear un cronograma diario de cuándo deseas que tus publicaciones en las redes sociales se publiquen (o enviarlas de inmediato).
Consejo profesional:
Utilizo Buffer y Evernote para escribir tuits con anticipación y guardarlos en una carpeta de Evernote para programarlos más tarde.
Precio:
Búfer es gratuito y se puede usar en ordenador de escritorio, dispositivo móvil o tableta.
También hay un plan impresionante, así como planes de negocios y agencias con funcionalidades adicionales. bufferapp.com
3. POCKET (BOLSILLO).
Qué hace: Pocket es una herramienta increíble que te permite guardar contenido interesante para leer más tarde.
Pocket le permite organizar tu contenido por etiquetas para que pueda ordenar los artículos de acuerdo con tus intereses, temas o tu sistema de filtrado preferido. También tiene la opción de conectar Pocket to Buffer a través de IFTTT para su curación de contenido.
Por qué me gusta: Pocket también tiene una extensión para el navegador que te permite guardar artículos para más adelante, pero también puede habilitar una opción de guardado desde su iPhone o Android.
Consejo profesional: para ayudarte a maximizar su experiencia, ve a su aplicación de Twitter> Configuración> Servicios> Leer más tarde> y habilite Pocket Opción como predeterminada.
Hace que sea fácil guardar un enlace completo de tweet o artículo.
Precio: Pocket es de uso gratuito. Hay un complemento de navegador que te permite guardar artículos para más adelante.
La aplicación es muy fácil de usar y visualmente atractiva. También ofrecen Pocket Premium con funciones adicionales. getpocket.com.
4. FEEDLY
Qué hace: Feedly es perfecto para ayudarte a organizar tus feeds RSS para compartir en redes sociales.
Por qué me gusta: uso este diario para ayudarme a encontrar artículos interesantes para Facebook, Twitter y Linkedin. Ordeno mis carpetas de Feedly en temas y ¡voila!
Feedly se integre bien con Buffer, Evernote y Pocket.
Consejo profesional: Feedly hace un excelente trabajo al encontrar fuentes RSS relevantes para ti. Pruébalo y encuentra otros feeds con contenido interesante para compartir.
Precio: Feedly es de uso gratuito y hay una app gratuita. También hay Feedly Pro con búsquedas avanzadas y otras características. feedly.com.
5. PICMONKEY
Qué hace: a veces sólo necesita recortar una imagen, agregar un filtro o crear un gráfico rápido para una publicación en las redes sociales.
PicMonkey se convertirá en tu mejor amigo en muy poco tiempo.
Por qué me gusta: Lo que me gusta de usar PicMonkey es que hay una variedad de fuentes, iconos, gráficos y plantillas preestablecidas que me permiten realizar mi edición de inmediato.
Consejo profesional: dos características interesantes de PicMonkey: si la fuente no está disponible en la herramienta y está guardada en tu ordenador, PicMonkey la seleccionará y la hará disponible.
La otra característica interesante es que PicMonkey se integra bien con las imágenes que deseas importar, lo que facilita la creación de imágenes visualmente atractivas.
Precio: la edición en PicMonkey es gratuita. Si desea acceder a más efectos, superposiciones o fuentes, la opción de membresía Royale está disponible. picmonkey.com.
Fuente: Nancy Casanova es una estratega de medios sociales y también escribe un boletín llamado Learn New Things, donde comparte sus consejos favoritos sobre productividad, crecimiento personal y estrategia de contenido para profesionales digitales.
Y ahora lo que procede es leer nuestro artículo complementario a este.
Recursos Gratis Para Tu Blog O Página Web.
6 herramientas efectivas para Community Manager. – WebOnWork.es